PREGUNTAS FRECUENTES:
Preguntas frecuentes acerca del DEA (desfibrilador externo automático):
El DEA (desfibrilador externo automático) es un dispositivo que analiza y busca ritmos cardíacos desfibrilables, notifica al rescatista si existe la necesidad de una desfibrilación y, de ser así, aplica una descarga.
Paro cardíaco súbito simplemente significa que el corazón deja de latir en forma inesperada y abrupta. Por lo general, esto es causado por un ritmo cardíaco anormal llamado fibrilación ventricular (FV).
No. El infarto es un trastorno en el cual el suministro de sangre al músculo cardíaco se bloquea en forma repentina, lo cual produce la muerte del músculo cardíaco. Por lo general (aunque no siempre), las víctimas de infartos sienten un dolor en el pecho y usualmente permanecen conscientes. Los infartos son serios y a veces pueden producir paros cardíacos súbitos. Sin embargo, el paro cardíaco súbito puede ocurrir independientemente de un infarto y sin señales de advertencia. El paro cardíaco súbito produce la muerte si no se trata de inmediato.
Aunque la edad promedio de las víctimas de un paro cardíaco súbito es de aproximadamente 65 años, este es impredecible y puede afectar a cualquiera, en cualquier lugar y en cualquier momento.
La fibrilación ventricular (FV) es un ritmo cardíaco anormal que se observa con frecuencia en el paro cardíaco súbito. Este ritmo es causado por una actividad eléctrica anormal y muy rápida en el corazón. La FV es caótica y desorganizada; el corazón solo tiembla y no puede bombear sangre de manera eficaz. La FV dura poco tiempo y se deteriora hasta convertirse en una asistolia (un trazado plano) si no se trata oportunamente.
El único tratamiento eficaz para la fibrilación ventricular es una descarga eléctrica denominada desfibrilación. La desfibrilación es una corriente eléctrica que se aplica en el tórax. La corriente eléctrica pasa a través del corazón con el objetivo de detener la fibrilación ventricular y darle al sistema eléctrico normal del corazón la oportunidad de tomar el control. Esta corriente le ayuda al corazón a reorganizar la actividad eléctrica para que pueda bombear sangre de nuevo. Un desfibrilador externo automático (DEA) puede desfibrilar el corazón.
El DEA (desfibrilador externo automático) es un dispositivo que analiza y busca ritmos cardíacos desfibrilables, notifica al rescatista si existe la necesidad de una desfibrilación y, de ser así, aplica una descarga.
Cuando se usa en personas que no responden y no están respirando, el DEA es extremadamente seguro. El DEA toma las decisiones relacionadas con la aplicación de una descarga en función del ritmo cardíaco de la víctima, y solo se activa cuando hay un ritmo desfibrilable.
Los pasos para desfibrilar a una víctima con paro cardíaco súbito son sencillos y directos. AED-10 ofrece las indicaciones auditivas que se requieren para todo el proceso de reanimación. La parte más difícil es reconocer la necesidad de una desfibrilación.
Aplique RCP hasta que llegue el DEA. Aplique las almohadillas con electrodos sobre el tórax desnudo de la víctima y siga las indicaciones y mensajes del DEA. El dispositivo le indicará cuándo reanudar la RCP.
La RCP proporciona cierto grado de circulación de sangre rica en oxígeno al corazón y al cerebro de la víctima. Esta circulación retrasa tanto la muerte cerebral como la muerte del músculo cardíaco. La RCP también aumenta las probabilidades de que el corazón responda a la desfibrilación.
Hasta la fecha nunca ha habido un caso en el que a alguien lo declaren responsable por utilizar un DEA pero, como bien sabrá, a cualquiera lo pueden demandar. Sin embargo, la mayoría de los estados han aprobado leyes del “buen samaritano” para proteger a los rescatistas no profesionales contra las demandas.
Los DEA son extremadamente seguros cuando se usan correctamente. La descarga eléctrica está programada para pasar de una almohadilla con electrodo a otra a través del tórax de la víctima. Las precauciones básicas, como advertir verbalmente a los demás que se alejen y revisar virtualmente el lugar antes y durante la descarga, permitirán garantizar la seguridad de los rescatistas.
Nunca coloque las almohadillas con electrodos del DEA directamente encima de los parches de medicamento, como los parches de nitroglicerina o electrocardiográficos. Siempre deberá retirar los parches y pasar un paño sobre la piel para secarla antes de colocar las almohadillas con electrodos.
No. Las almohadillas con electrodos se dejan colocadas en la víctima durante toda la reanimación y hasta que esta sea transferida a los proveedores de atención avanzada como los paramédicos. Si las almohadillas con electrodos están en el lugar correcto del tórax de la víctima, no interferirán con la colocación correcta de las manos ni con las compresiones.
Sí. Nunca dude en usar el DEA en una persona que tiene un paro cardíaco súbito.
Sí, siempre y cuando siga las reglas de seguridad habituales. Asegúrese de pasar un paño sobre el pecho de la víctima para secarlo. Mantenga las almohadillas con electrodos alejadas de superficies mojadas o conductoras de electricidad.
Sí, siempre y cuando siga las reglas de seguridad habituales. Mantenga las almohadillas con electrodos alejadas del contacto con las superficies conductoras de electricidad. Asegúrese de no permitir que nadie toque a la víctima cuando se le esté aplicando una descarga.
El tórax debe estar expuesto para permitir la colocación de las almohadillas con electrodos desechables. Es necesario quitarles el sostén a las mujeres. Quizás necesite cortar la ropa.
La desfibrilación exitosa requiere que la electricidad fluya de una almohadilla con electrodo a otra a través del tórax. Si las almohadillas con electrodos no están firmemente adheridas y hay sudor u otro material conductor de electricidad entre ellas, es más probable que la electricidad fluya sobre la superficie del tórax y no a través de él. Esto producirá una desfibrilación ineficaz y aumentará las posibilidades de que se generen chispas y fuego.
Las almohadillas con electrodos deben estar en contacto directo con la piel. Si el vello del tórax es tan excesivo que impide una buena adherencia de la almohadilla con electrodo, será necesario eliminar el vello rápidamente.
Debe utilizar las almohadillas pediátricas con electrodos, ya que aplican una carga más baja a los niños con paro cardíaco súbito.
Sí. Incluso después de una desfibrilación exitosa, la víctima sigue en riesgo de desarrollar de nuevo una fibrilación ventricular. El DEA monitoreará continuamente a la víctima en caso de que vuelva a tener una fibrilación ventricular. Si se sospecha que está sucediendo una FV, el DEA comenzará automáticamente a analizar a la víctima después de completar dos minutos de RCP. El DEA debe dejarse colocado hasta que el personal de emergencia asuma la responsabilidad de la víctima.
Debe darle respiraciones de rescate con una frecuencia de 1 cada 5 segundos, o 12 por minuto.
Aunque la fibrilación ventricular es el ritmo más común en el paro cardíaco, no es el único. El DEA solo aplica descargas en el caso de fibrilación ventricular (FV) o taquicardia ventricular (TV), un ritmo cardíaco muy débil pero rápido. Hay otros ritmos cardíacos asociados con el paro cardíaco súbito que no se pueden tratar con descargas de desfibrilación. El mensaje “Descarga no indicada” no significa que el ritmo cardíaco de la víctima haya regresado a la normalidad.
Por desgracia, debido a otros problemas médicos o cardíacos subyacentes, no todas las víctimas de paro cardíaco súbito con fibrilación ventricular sobreviven, incluso si la desfibrilación se realiza a tiempo y de manera correcta.
El paro cardíaco súbito representa una situación altamente estresante. Ni siquiera los proveedores de atención médica experimentados hacen todo a la perfección. En caso de un paro cardíaco súbito, la RCP y el uso de un DEA solo pueden ayudar a la víctima.
Recuerde esta regla: utilice un DEA solo con alguien a quien le aplicaría RCP: personas que no responden y que no están respirando.